El gobernador de Florida, declara la victoria de la nadadora transgénero como un fraude.

¿Pueden las personas transgénero competir en las mismas categorías que las mujeres? El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a encender el debate sobre este tema candente.

En una competencia de nado realizada recientemente, él se negó a aceptar la victoria de Lia Thomas, una nadadora transgénero del equipo femenino de la Universidad de Pensilvania.

Fuente: dailymail

El campeonato de la NCAA de 500 yardas libres para mujeres, tuvo como ganadora a Lia Thomas en primer lugar y a Emma Weyant, de Sarasota, en segundo.

Emma Weyant fue campeona olímpica, medalla de Plata y compite para la Universidad de Virginia. De Santis consideró que ella era la “ganadora legitima” de la competencia de nado.

Fuente: dailymail

Thomas se proclamó victoriosa como la primera atleta transgénero en ganar un campeonato de natación de la NCAA.

Fuente: dailymail

La actitud del gobernador DeSantis, fue interpretada como una “guerra cultural” y de ideología, pero esto no cambia el resultado, ya que es la NCAA, asociación nacional de deportes universitarios, quien establece las reglas y supervisa las competencias.

“Perpetúan el fraude”.

Al ver que sus dichos generaron indignación, DeSantis continuó con la polémica por Twitter, en donde publicó una explicación de por qué actuó de esa manera.

Él no está de acuerdo con que se incluya a atletas transgénero en las pruebas femeninas, ya que “permitiendo a los hombres competir en los deportes femeninos, se destruyen las oportunidades de las mujeres, se burlan de los campeonatos y perpetúan el fraude”, dijo.

Fuente: dailymail

“En Florida, rechazamos esta mentira y reconocemos a Emma Weyant de Sarasota, como la mejor nadadora femenina de las 500 yardas libres”, agregó De Santis.

El gobernador de Florida es candidato potencial a la presidencia del Partido Republicano para el año 2024 y es el responsable de haber firmado una ley que prohíbe a los atletas transgénero de Florida, participar en las competencias femeninas tanto en las escuelas secundarias como en las universidades.

Muchos estuvieron en contra de De Santis, afirmando que se trataba de una actitud homofóbica y discriminadora, pero otros acordaron con el gobernador, reconociendo que es verdad que un hombre que ahora es mujer, sigue teniendo la fuerza, la rapidez y la resistencia propias de un hombre y, en consecuencia, siempre va a superar a una mujer en una competencia deportiva.

Fuente: dailymail

Asimismo, De Santis destacó que esto va en contra de la igualdad a la que aspiran las mujeres. Estas deportistas se esfuerzan y se sacrifican por alcanzar su mejor rendimiento, pero siempre van a estar por debajo del rendimiento de un hombre que, por naturaleza, tiene otra condición física para competir.

Fuente: abc Action News

Es por eso que él proclamó como legítima ganadora a la nadadora Emma Weyant a quien felicitó de manera pública.

Otra mirada.

Esto mismo fue cuestionado por quien fuera un atleta ganador de medalla olímpica, Bruce Jenner. También, recordemos que fue padrastro de las hermanas Kardashian.

Ahora, Bruce Jenner, es Caitlyn Jenner. Ella, siendo una exatleta transgénero, considera que las competencias no son justas.

Fuente: Google

“Los hombres tienen naturalmente ventajas atléticas sobre las mujeres y su identificación (en otro género) no cambia en nada el hecho de que, en promedio, tienen una fuerza física superior, mayor velocidad y mayor resistencia”, afirmó.

Un debate más que interesante. ¿Tú qué crees? ¿Discriminación o justicia?