Niña construye refugios y cultiva alimentos para gente sin hogar desde los 6 años.
El corazón generoso que tienen los niños es conmovedor. Y Hailey Fort, que hoy tiene 15 años, es la prueba viviente de eso.
Hailey vive con su familia en Washington, y desde los 6 años, se siente comprometida con una causa: brindar techo y comida a las personas que viven en situación de calle.

Todo comenzó cuando Hailey tenía 4 años. Mientras caminaba con su mamá por las calles de Bremerton, en Seattle, Estados Unidos; ellas encontraron a una persona que vivía en la calle. Esa persona se llama Edward.
Tal vez se activó el instinto materno en Hailey o simplemente la bondad natural que tienen todos los niños, y le pidió a su madre que hicieran algo por él.
Juntas, fueron a comprar un almuerzo para Edward, que después de ese acto de amor y generosidad, se convirtió en su amigo.

“Todo el mundo debería tener un lugar en dónde vivir“.
haily fort
Pero este sólo fue el comienzo de una gran aventura para la pequeña Hailey, porque desde ese día nunca más se detuvo y se propuso hacer que las personas tuvieran una casa y comida.
“Le dije que sí, pensando que su entusiasmo no duraría más de una semana, y ahora ya hace 10 años”, cuenta Miranda, su madre.

Decidida a mejorar la situación de estas personas, Haily comienza a construir refugios con la ayuda de su madre, porque “no quiero que la gente se moje con la lluvia y el mal clima que suele haber aquí”, dijo Haily.
En el video, la vemos trabajando en sus refugios y dice que la gente sin techo le parece “injusta” y que “todo el mundo debería tener un lugar en dónde vivir”.
Como era de esperarse, su primer refugio estuvo destinado a su amigo Edward, que quedó sin casa cuando perdió su empleo en un supermercado.

El refugio es una estructura de madera con aislantes, ventanas y una puerta.
Sus padres la ayudan, pero la mayor parte del trabajo la hace ella con una perforadora, una clavadora eléctrica y madera. Ella empezó construyendo 11 refugios.
Pero a Haily no le preocupa sólo la vivienda de estas personas, sino también el hecho de que no siempre tienen para comer.
Esta verdadera heroína, cultiva verduras en el jardín de su casa y las dona al banco de alimentos de la ciudad.
El primer año, cosechó 58 kilos de zanahorias, guisantes, frijoles, tomates, pepinos y pimientos.
Y como su intención es incrementar la producción, la municipalidad de la ciudad le cedió un terreno que pertenece a la iglesia.

Asimismo, otras iglesias cederán parte de sus terrenos para la construcción de los refugios.
Pero para poder hacer frente a todos estos proyectos, se necesita dinero; de modo que Quentin Fort, el padre de Haily, lanzó un pedido de colaboración en el sitio GoFundMe.
Ellos tenían la intención de reunir unos 30 mil dólares y superaron sus expectativas, cuando pudieron reunir aún más.
Miranda, por su parte, pidió ayuda a la organización “togetherrising” y ellos aportaron 3000 dólares para acondicionar la nueva huerta.

Ellos se quedaron impresionados con los proyectos de Haily y dijeron que “es el mejor ejemplo de que nadie es demasiado joven para cambiar el mundo”.
“La intención de ayudar de manera desinteresada por parte de Haily, no me sorprende; ya que ella tiene el ejemplo de Miranda. Estoy muy orgulloso del aporte que hace y que seguirá haciendo a la comunidad.

Sólo espero que nosotros, como padres, podamos ayudarla a concretar su sueño de ayudar a las personas que lo necesitan”, dijo Quentin Fort, el papá de Haily.
Pero sus planes no se limitan sólo a eso. Haily también contribuye desde 2015 con productos de higiene femenina y de higiene en general, así como con mantas y ropa.
Hoy, con 15 años, Haily se reúne con políticos a los que les sugiere sus ideas para solucionar el problema habitacional.
