Alemania piensa instalar paneles solares en autopistas, con el fin de generar energía limpia y libre de emisiones de gases tóxicos.
Al parecer, las autopistas son lugares ideales para intentar acelerar la transición energética y dejar de depender de las energías fósiles.
Son muchos los países que piensan en cómo mejorar la calidad de vida de su población y ésta es una buena iniciativa.

Los alemanes son conscientes de que necesitamos entre todos, reducir las emisiones de carbono.
Utilizar una energía limpia, como la energía solar, es una forma de luchar contra el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales.
Es por eso que idearon una manera práctica de atender dos cuestiones importantes: reducir la contaminación y generar electricidad.
Visibilidad garantizada
La seguridad vial es un tema que se toman muy en serio en Alemania.
Los automovilistas disfrutan de rutas bien señalizadas, bien iluminadas y en perfectas condiciones.
Esto reduce el número de accidentes y hace que cada viaje sea mucho más placentero.

El equipo de ingenieros encargado de llevar a cabo este proyecto, aún está desarrollando prototipos de módulos.
Su trabajo consiste en encontrar el equilibrio ideal entre energía y óptima visibilidad para los automovilistas.
Deben poder conducir protegidos del sol, pero con suficiente luz y es así como los paneles solares, se convierten en una excelente opción.
La idea también redundará en un beneficio económico para mucha gente, ya que las rutas ocupan el 5% del territorio alemán. Alrededor de 13 mil kilómetros. ¡Mucha superficie para cubrir!
En algunas partes, las rutas están siempre a la sombra de una montaña, árboles o túneles, pero los expertos llegaron a la conclusión de que, de todas formas, la energía que producirán es suficiente.
Altos costos
Otro problema es el presupuesto. El proyecto suena muy bien, pero está claro que será muy costoso.
Los paneles solares tendrán que contar con sistemas de protección para cubrirse de las inclemencias del tiempo y de la succión de los propios autos.
Si sabemos que el metro cuadrado de panel solar cuesta 125 euros, el presupuesto final alcanzaría los cien mil millones de euros.

No obstante, los beneficios para Alemania serían inmensos si lograra concretar este proyecto tan ambicioso.
Podría producir unos 47 terawatts de energía al año y con eso, se podría cubrir el 9% de las necesidades energéticas del país o el tercio del consumo de los hogares.
Además, los paneles solares cumplirían otra función: la preservación de las rutas, que ya no estarían expuestas al sol intenso o a la nieve y que no se deteriorarían tanto.

¡Qué proyecto maravilloso! Sería fantástico poder contar con un sistema de protección de rutas que, al mismo tiempo, generara energía limpia.
¿Qué opinas de estos paneles solares convertidos en techos para rutas? ¡Comenta y comparte!