Jóvenes peruanos crean salchichas a base de carne de cuy. Una importante medida para combatir la desnutrición.

El problema de la alimentación, es serio. Muchos países se enfrentan al dilema de alimentar a su población y más cuando se trata de países pobres.

En Perú, se acaba de desarrollar una técnica de elaboración de salchichas que va a dar que hablar. Se trata de salchichas preparadas con carne de cuy, el famoso chanchito de Indias.

Fuente: Andina

Un grupo de jóvenes estudiantes, buscaron la manera de generar alimentos para los más desfavorecidos y mientras intentaban encontrar algo que colmara sus expectativas, lograron al mismo tiempo, ganar un premio por este descubrimiento.

El cuy.

El cuy es un roedor originario de la zona andina. Se encuentra presente en la base alimentaria principalmente de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Este mamífero se reproduce con bastante rapidez y el costo es bajo, de modo que se convierte en una fuente de alimento seguro y económico.

Fuente: Semana Perú

Perú es uno de los países de mayor consumo y se estima que anualmente se consumen unas 117 mil toneladas de cuy.

Los creadores.

Jennifer Iquiapaza Paccara, Lesly Puma Mamani, José Huacani Laura y Ana Belén Carrazco Montoya, estudian ingeniería comercial y desarrollaron una técnica para fabricar salchichas de cuy.

Fuente: Telemundo

Este nuevo emprendimiento hace que este mamífero llegue a más personas, de manera más práctica.

Las situaciones extremas suelen sacar lo peor y lo mejor de los seres humanos y en este caso, estos jóvenes buscaron la manera de beneficiar a muchos.

La crisis económica provocada por la pandemia los llevó a buscar una alternativa de alimento saludable para la población con bajo contenido graso, pero con un alto nivel de proteínas, además de otros minerales necesarios para el organismo.

“Básicamente el procedimiento es igual que una salchicha de carne o de cualquier otro animal. La carne de cuy ha dormido en especies, ha sido ahumada y finalmente la rellenamos en una tripa de cordero”, explica José Huacani.

Pero estos jóvenes no solo se concentraron en la alimentación de la población, sino también en el cuidado del medio ambiente.

Fuente: RPP Noticias

“Lo que buscamos es lanzar al mercado un producto saludable, con alto nivel nutricional y que tenga vitaminas como la tiamina, a ello se suma que la crianza de cuy no genera una huella de carbono en el ambiente, como si lo hacen la crianza de otros tipos de animales, por tanto este producto también es ecológico y se producirá impulsando la conciencia ambiental”, dijo Lesly Puma Mamani.

Ahora, ellos esperan poder fabricar sus salchichas de cuy a gran escala y contribuir a la alimentación de la población.

También puede gustarle...